Para comenzar, me gustaría destacar que la Danza tiene una gran relación con la expresión corporal. Por tanto esta es otra de las posibilidades que un maestro puede utilizar para trabajar dentro del área de Educación Física la expresión corporal.
Hablando de sus características generales, se puede llegar a decir que la Danza, puede llegar a ser un buen medio de comunicación, tanto cultural, como social. Esto se debe a que a través de ella se pueden llegar a conocer diferentes características de origen cultural, como tradiciones, rituales, etc.
Una buena definición sobre lo que se entiende sobre el concepto de Danza puede ser la siguiente:
“Es la danza realmente una de las condiciones innatas del ser humano, como el canto o el grito. El conocimiento básico es a través del movimiento no a través de la palabra. Ese movimiento profundo se convierte en danza. La danza es el movimiento de la vida” (Abardía, 2014, p.87).
Hablando de sus características generales, se puede llegar a decir que la Danza, puede llegar a ser un buen medio de comunicación, tanto cultural, como social. Esto se debe a que a través de ella se pueden llegar a conocer diferentes características de origen cultural, como tradiciones, rituales, etc.
Una buena definición sobre lo que se entiende sobre el concepto de Danza puede ser la siguiente:
“Es la danza realmente una de las condiciones innatas del ser humano, como el canto o el grito. El conocimiento básico es a través del movimiento no a través de la palabra. Ese movimiento profundo se convierte en danza. La danza es el movimiento de la vida” (Abardía, 2014, p.87).
Por tanto, se puede afirmar que la Danza no es solo una manera de bailar, sino que también se considera una forma de expresión corporal, mediante la que expresamos un lenguaje a través del cual podemos expresarnos mediante sentimientos, emociones, pensamientos, etc.
Dentro del ámbito educativo y más concretamente dentro de las aulas, la Danza nos permite realizar coreografías, pero trabajando a través de ellas, la comunicación, la creatividad, la cohesión o las relaciones grupales entre los diferentes alumnos que forman el grupo-clase. Por tanto, hay que tener en cuenta que la función del maestro es muy importante para enfocar estas sesiones de una forma adecuada.
Dentro del ámbito educativo y más concretamente dentro de las aulas, la Danza nos permite realizar coreografías, pero trabajando a través de ellas, la comunicación, la creatividad, la cohesión o las relaciones grupales entre los diferentes alumnos que forman el grupo-clase. Por tanto, hay que tener en cuenta que la función del maestro es muy importante para enfocar estas sesiones de una forma adecuada.
La Danza, al igual que la expresión corporal presenta una serie de elementos que son muy similares. Estos elementos que se utilizan para desarollar y aprender la Danza los podemos clasificar en:
- Cuerpo (posturas, gestos, equilibrio,etc).
- Ritmo.
- Movimiento en el espacio.
También deberíamos destacar que la Danza, permite relacionar el cuerpo con los sentidos. Esto es debido a que a través del cuerpo se responde en todo momento a los estímulos que produce la música. De igual forma tendremos que tener en cuenta que el cuerpo responde a una propia musicalidad producida por el propio movimiento que tenemos.
La utilización de la Danza en las clases de Educación Física, se debe de centrar en que a través del cuerpo y del movimiento, se desarrollen una serie de capacidades motrices. Esto implica desarrollar en los alumnos nuevos aspectos expresivos, comunicativos, afectivos y cognoscitivos.
Para todo lo mencionado anteriormente, el maestro de Educación Física tiene que tener en cuenta algunos objetivos que lleven a su consecución al trabajar la danza, como por ejemplo:
La utilización de la Danza en las clases de Educación Física, se debe de centrar en que a través del cuerpo y del movimiento, se desarrollen una serie de capacidades motrices. Esto implica desarrollar en los alumnos nuevos aspectos expresivos, comunicativos, afectivos y cognoscitivos.
Para todo lo mencionado anteriormente, el maestro de Educación Física tiene que tener en cuenta algunos objetivos que lleven a su consecución al trabajar la danza, como por ejemplo:
- Interpretar una nueva canción acompañándola con efectos de sonido y movimientos.
- Coordinar el movimiento del cuerpo con el sonido de un tema musical.
- Dramatizar una nueva canción mediante la práctica de actividad física.
- Desarrollar la imaginación y creatividad de los alumnos.
- Actuar con autonomía y responsabilidad, utilizando unas propuestas de actividades adecuadas.
- Conocer los distintos pasos de danzas que se realizan.
Para la consecución de todos estos objetivos que se propone el maestro, tiene que tener en cuenta y programar una progresión lógica para su desarrollo, comenzando por la exploración del propio cuerpo para después pasar a otras formas más elaboradas.
En definitiva, la Danza nos ofrece una gran cantidad de oportunidades de trabajo dentro del área de Educación Física. Además, creo que una vez enseñadas las características básicas de la danza, los maestros deberían dejar cierta libertad a los alumnos para crear bailes y coreografías. Con esto, en mi opinión se puede fomentar una mayor implicación, creatividad por parte de estos, y que también adquieran una mayor responsabilidad para desarrollar su propio aprendizaje, trabajando, tanto de forma individual, como de forma cooperativa o en pequeños grupos.
REFERENCIAS:
Abardía, F.
(2014). Pedagogía Corporal Meditativa. La
mettasessión como recurso para una Expresión Corporal Consciente. Palencia:
Re-Quality SL.
No hay comentarios:
Publicar un comentario