domingo, 2 de diciembre de 2018

ACROSPORT EN EDUCACIÓN FÍSICA


Para comenzar, mencionar un poco de historia sobre el Acrosport. Diferentes estudios arqueológicos nos dicen que ya en el antiguo Egipto y Grecia se practicaban ejercicios acrobáticos. Dentro de todos los juegos acrobáticos los más populares eran en los que utilizaban toros, para saltar sobre ellos, realizaban giros, volteretas, etc. Todas estas actividades acrobáticas van en aumento durante la Edad Media y Renacimiento debido al interés por parte de la población por la práctica circense.

Aunque no es hasta el Renacimiento cuando los pedagogos los comienzan a incorporar a la Educación Física. En la zona de Europa se comienzan a realizar a partir del siglo XVIII, en los eventos lúdico-festivos, tales como pirámides humanas y acrobacias. Todos estos acontecimientos mencionados en este breve repaso histórico, son los que poco a poco comenzaron a dar forma a lo que hoy en día se conoce como "Acrosport".

En la actualidad, la disciplina deportiva del "Acrosport", esta  incluida en la Federación Internacional de Deportes Acrobáticos. Esta federación fue fundada en 1973 y posteriormente integrada en la federación de Gimnasia desde 1999.

Según la Federación Internacional de deportes acrobáticos, citado por López-Pintor (2010, p. 38), el acrosport se define como "un deporte acrobático realizado con compañero o en grupo, mediante la combinación de pirámides humanas, saltos acrobáticos y elementos coreográficos, donde el cuerpo realiza varias funciones claramente determinadas".

Por tanto, se puede decir que el Acrosport se puede tratar como una actividad donde se unen acrobacias y coreografías. Por lo que, estamos hablando de una actividad de expresión corporal que podemos realizar con los alumnos de Educación Primaria, siempre adaptándola a la edad.
     
La utilización del Acrosport en Educación Primaria, se puede justificar por las características cooperativas e integradoras. Estas hacen que sea un buen instrumento para aplicarlos en las clases de Educación Física. Para la realización de cualquier actividad propuesta por el maestro con esta técnica en las clases, todos los alumnos son imprescindibles para conseguir el éxito, favoreciendo con ello la integración y evitando actitudes de discriminación.

Una de las características principales con las que se puede definir el Acrosport, es el fomento de la creatividad, siendo esta, un excelente instrumento para desarrollar el rendimiento motor y mejorar algunas cualidades físicas de los alumnos, como puede ser el equilibrio o  la flexibilidad.

Como nos expone López-Pintor (2010, pp. 41-42), el acrosport trabaja algunas características en Educación Física y en la Educación Primaria. Estas son: “creatividad, cooperación, autosuperación, autoestima, expresividad, motricidad y sociabilidad”. Por lo tanto se trata de una posibilidad de trabajo, con la que se puede englobar diferentes aspectos que a un maestro le interesa trabajar con sus alumnos en ñas clases de Educación Física.

Otro aspecto importante que se puede destacar sobre el Acrosport, es que los maestro tienen y deben de asegurarse, que sus alumnos lo realizan de forma segura y por tanto, anteriormente a su puesta en práctica se tienen que tratar una serie de aspectos teóricos, entre los que se encuentran los diferentes tipos de agarres o presas. Estos agarres o presas permiten que los alumnos puedan agarrarse los unos a los otros para realizar las diferentes figuras, permitiendo en la práctica, sujetarse, trepar o mantenerse en equilibrio.

Algunos de los tipos de presas o agarres que se utilizan a la hora de realizar Acrosport son los siguientes:
  • Presas de mano con mano.
  • Presas de pinza.
  • Presas de mano con muñeca.
  • Presas de brazo con brazo.
  • Entrelazado de muñecas y manos.
  • Presas de mano con pie.
En conclusión, creo que el trabajo del acrosport en Educación Primaria, y más concretamente en el área de Educación Física,  nos permite tener un gran número de posibilidades relacionadas con la expresión corporal. Además es una disciplina novedosa, que atrae mucho al alumnado, pero también requiere de una buena planificación y adaptación de las actividades al nivel de este, para que se puedan realizar con total seguridad.

REFERENCIAS:

López-Pintor, R. (2010). El Acrosport: una propuesta cooperativa para el desarrollo motriz y actitudinal en Primaria. Revista digital de Educación Física EmásF, 4, 37-52.


DANZA Y EDUCACIÓN FÍSICA


Para comenzar, me gustaría destacar que la Danza tiene una gran relación con la expresión corporal. Por tanto esta es otra de las posibilidades que un maestro puede utilizar para trabajar dentro del área de Educación Física la expresión corporal.

Hablando de sus características generales, se puede llegar a decir que la Danza, puede llegar a ser un buen medio de comunicación, tanto cultural, como social. Esto se debe a que a través de ella se pueden llegar a conocer diferentes características de origen cultural, como tradiciones, rituales, etc.

Una buena definición sobre lo que se entiende sobre el concepto de Danza puede ser la siguiente:

“Es la danza realmente una de las condiciones innatas del ser humano, como el canto o el grito. El conocimiento básico es a través del movimiento no a través de la palabra. Ese movimiento profundo se convierte en danza. La danza es el movimiento de la vida” (Abardía, 2014, p.87). 

Por tanto, se puede afirmar que la Danza no es solo una  manera de bailar, sino que también se considera una forma de expresión corporal, mediante la que expresamos un lenguaje a través del cual podemos expresarnos mediante sentimientos, emociones, pensamientos, etc.

Dentro del ámbito educativo y más concretamente dentro de las aulas, la Danza nos permite realizar coreografías, pero trabajando a través de ellas, la comunicación, la creatividad, la cohesión o las relaciones grupales entre los diferentes alumnos que forman el grupo-clase. Por tanto, hay que tener en cuenta que la función del maestro es muy importante para enfocar estas sesiones de una forma adecuada.

La Danza, al igual que la expresión corporal presenta una serie de elementos que son muy similares. Estos elementos que se utilizan para desarollar y aprender la Danza los podemos clasificar en:

  • Cuerpo (posturas, gestos, equilibrio,etc).
  • Ritmo.
  • Movimiento en el espacio.

También deberíamos destacar que la Danza, permite relacionar el cuerpo con los sentidos. Esto es debido a que a través del cuerpo se responde en todo momento a los estímulos que produce la música. De igual forma tendremos que tener en cuenta que el cuerpo responde a una propia musicalidad producida por el propio movimiento que tenemos.

La utilización de la Danza en las clases de Educación Física, se debe de centrar en que a través del cuerpo y del movimiento, se desarrollen una serie de capacidades motrices. Esto implica desarrollar en los alumnos nuevos aspectos expresivos, comunicativos, afectivos y cognoscitivos.

Para todo lo mencionado anteriormente, el maestro de Educación Física tiene que tener en cuenta algunos objetivos que lleven a su  consecución al trabajar la danza, como por ejemplo:

  • Interpretar una nueva canción acompañándola con efectos de sonido y movimientos.
  • Coordinar el movimiento del cuerpo con el sonido de un tema musical.
  • Dramatizar una nueva canción mediante la práctica de actividad física.
  • Desarrollar la imaginación y creatividad de los alumnos.
  • Actuar con autonomía y responsabilidad, utilizando unas propuestas de actividades adecuadas.
  • Conocer los distintos pasos de danzas que se realizan.

Para la consecución de todos estos objetivos que se propone el maestro, tiene que tener en cuenta y programar una progresión lógica para su desarrollo, comenzando por la exploración del propio cuerpo para después pasar a otras formas más elaboradas.

En definitiva, la Danza nos ofrece una gran cantidad de oportunidades de trabajo dentro del área de Educación Física. Además, creo que una vez enseñadas las características básicas de la danza, los maestros deberían dejar cierta libertad a los alumnos para crear bailes y coreografías. Con esto, en mi opinión se puede fomentar una mayor implicación, creatividad por parte de estos, y que también adquieran una mayor responsabilidad para desarrollar su propio aprendizaje, trabajando, tanto de forma individual, como de forma cooperativa o en pequeños grupos.

REFERENCIAS:

Abardía, F. (2014). Pedagogía Corporal Meditativa. La mettasessión como recurso para una Expresión Corporal Consciente. Palencia: Re-Quality SL.


viernes, 16 de noviembre de 2018

DRAMATIZACIÓN EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA


En primer lugar, hay que destacar que la Dramatización es uno de los recursos que se pueden utilizar dentro del área de Educación Física, para el trabajo de la Expresión Corporal.

El concepto de Dramatización se puede definir de diferentes formas según los distintos autores, para López-Valero, Jerez y Encabo (2009, p. 12) es “el arte de la palabra, de la expresión para los niños desde el prisma del género dramático para la exploración del universo cultural al que paulatinamente se adentran como artífices que serán, de eso que llamamos futuro”.

Después de conocer el concepto de Dramatización, y desarrollar una sesión práctica en el aula, se puede decir, que esta se desarrolla mediante dos ejes fundamentales o principales, como son la creatividad y espontaneidad. Estos dos elementos, la Dramatización los desarrolla a través de los personajes, los diferentes argumentos y temas que se representan, el tiempo, etc.

La Dramatización, es otra posibilidad de trabajo de la expresión corporal, otra posibilidad para conseguir que el alumnos se exprese mediante el lenguaje corporal. Por ello, un buen recurso es el juego dramático, el cual, nos brinda la oportunidad de expresarnos y comunicarnos, ya que tiene un gran valor.

Por tanto, el juego dramático, es un recurso que debe trabajarse en Educación Primaria.  López-Valero, Jerez y Encabo (2009, pp. 24-25), nos justifican este trabajo por una serie de factores:

  • Sirve al niño para la elaboración de mensajes comunicativos. 
  • Se produce, un trabajo sistemático, un enriquecimiento del lenguaje, una mejora de las competencias significativas. 
  • Se desarrollan hábitos cooperativos por la conciencia grupal que todo hecho teatral lleva implícito.  
  • Se fomenta la capacidad de invención y la creatividad
  • Sirve para que el niño establezca relaciones entre diversas áreas de actividad o conocimientos presentes en el currículum
  • Se facilita la comprensión de los procesos de análisis y síntesis, se hace juego teatral, y por tanto, motivador a la hora de afrontar esos procesos. 

Todos estos factores mencionados nos justifican su uso dentro del área de Educación Física, mediante actividades que los docentes deben de proponer. Además, otro aspecto que cabría destacar es que el trabajo de la expresión corporal, mediante la Dramatización, ayuda al alumnado a canalizar las sensaciones del cuerpo, ya que estos tienen que ponerse en escena y comunicar al resto de personas diferentes sensaciones, a través, de historias, cuentos, etc.

Para realizar este trabajo, el maestro debe de tener en cuenta una serie de elementos como son algunos de los siguientes:

  • Tiene que haber un argumento.
  • Crear una ambientación en la que aparezcan elementos como la música, el vestuario, objetos, etc. 
  • Tener unos personajes con sus papeles bien definidos. 
  • Los personajes deben de estar caracterizados. 
  • Hay que tener en cuenta las técnicas de narración dramática que se emplean.

En conclusión, si para trabajar la Dramatización, el maestro tiene en cuenta todos estos elementos expuestos, y que estos a su vez estén adaptados a la edad del alumnado, a la legislación vigente, etc; el maestro estará planteando de una forma correcta una sesión para el trabajo de expresión corporal mediante esta técnica.

Por tanto, la Dramatización, junto a otras técnicas, como, la danza y baile, o incluso el mimo tienen unas grandes posibilidades para sacar provecho de ellas y trabajar la expresión corporal en las clases de Educación Física.


- REFERENCIAS:

López-Valero, A., Jerez, I. y Encabo, E. (2009). Claves para una Enseñanza Artístico–Creativa: La Dramatización. Barcelona: Octaedro.





viernes, 9 de noviembre de 2018

TEATRO DE SOMBRAS EN EDUCACIÓN FÍSICA


En primer lugar, hay que saber, que el Teatro de Sombras, es una técnica de dramatización. Tiene muchas ventajas educativas, que vienen dadas, tanto por el proceso creativo que desencadena en el alumnado, como por lo sencillo de su aplicación.

Haciendo breve repaso por la historia, el Teatro de Sombras, esta catalogado, como una de las formas de teatro más populares y antiguas del mundo, en la que se funden atractivas leyendas y tradiciones religiosas. Según la historia, se sabe que surgió en Asia, aunque no se sabe a ciencia cierta, si fue exactamente en China o en la India, antes del siglo XII, y, basándonos en las ideas de Angoloti (1990),  que nos dice, que cuando este estaba consolidado y tenia una larga tradición en los continentes de estos países, fue cuando el Teatro de Sombras, llegó a Europa alrededor del año 1760.

Para la práctica y desarrollo de sesiones con Teatro de Sombras, hay que mencionar los tres componentes elementales que intervienen:

  • La pantalla. Es un elemento indispensable, para realizar sombras corporales y dependiendo de la altura del alumnado, las sábana que se utilice, tendrá que ser más grande o más pequeña. Esta se colgará o bien en un cuerda, o desde armarios u otro mobiliario del que se disponga. Por el contrario, en el caso que las sombras corporales no se utilicen, la sábana, podrá ser bastante más pequeña y se podrá poner un poco inclinada para mejorar la comodidad de los actores. 
  • La luz. Este elemento, es igualmente esencial, y para ello se puede utilizar un proyector de cualquier tipo, un foco o linterna, o simplemente con una bombilla, esto se seleccionará dependiendo de las sombras que queramos lograr proyectar y de su tamaño.
  • El espacio donde se realice el Teatro de Sombras, tiene que ser siempre a cubierto, ya que en la medida de lo posible, este tiene que representarse con una total o parcial oscuridad. Como no se requiere mucho espacio, puede llevarse a cabo en un aula, un pabellón, biblioteca o pequeña sala que se disponga en el colegio.

Para realizar la técnica del Teatro de Sombras, como es lógico, se tiene que seguir una secuencia, empezando por el trabajo de las sombras corporales. Si se diera el caso de que el maestro se encontrará con un grupo de alumnos inhibidos, se podría comenzar a desarrollar la técnica mediante la proyección de sombras con objetos o siluetas, y así más poco a poco ir incorporando progresivamente la figura del cuerpo de los alumnos.

Dentro de la técnica del Teatro de Sombras han de tenerse en cuenta, una serie de aspectos, que son los siguientes:

  • Mantener la mirada en la sombra que proyecta el cuerpo o los objetos con los que se trabaja para comprobar lo que se está haciendo.
  • Conocer las posibilidades que da actuar de perfil o de frente. En el caso de que nos colocásemos de frente, habría que tener en cuenta que no podríamos hacer representaciones con las manos delante del cuerpo, ya que estas no se verían.
  • Aprender las posibilidades que se tienen de trabajar con la distancia respecto al foco de luz: cuanto más cerca se este del foco de luz, la sombra se hace más grande y al contrario si nos alejamos. 
  • Conocer las posibilidades de trabajar con objetos, ya que causa diferente sensación un objeto transparente, que uno opaco, o un objeto plano que uno tridimensional. 
  • Explorar las posibilidades de crear sombras con la colaboración de varios compañeros o compañeras.

En el Teatro de Sombras, se pueden destacar cuatro grandes beneficios que brinda al alumnado mediante su práctica:

  • El Teatro de Sombras desencadena el proceso creativo en el alumnado. La ilusión que se genera con la imagen proyectada permite desarrollar el proceso creativo del individuo, ya que a través de esta, comienza a explorar las diferentes formas de generar ilusiones a partir de su propia figura, de las figuras de los demás o incluso mezclando objetos con las figuras.
  • El Teatro de Sombras precisa pocos medios. Como ya se ha mencionado anteriormente, el material que se necesita para realizarlo es mínimo. 
  • El Teatro de Sombras no requiere mucha exigencia técnica por parte del alumnado. Este es un  recurso expresivo, que resulta muy adecuado para cualquier tipo grupo, sea cual sea la edad de sus integrantes. 
  • El Teatro de Sombras favorece la desinhibición. Este aspecto es el que realmente determina la importancia de este, como recurso pedagógico.

Actualmente, en el sistema educativo, se aboga por trabajar respetando la totalidad de la dimensión humana, cubriendo así las facetas físicas, mentales, emocionales, etc, de los alumnos. Todo esto da lugar a la conocida hoy en día, como "educación integral", que se acerca a las características de cada alumno y alumna, participando en el papel activo de este en su propio aprendizaje, intentando ajustarlo a sus necesidades y objetivos personales. 

En el área de Educación Física, el maestro tiene que ser capaz, no sólo de contribuir a lo expuesto en el párrafo anterior, sino que además, tiene que considerar que se pueden renovar recursos y aspectos referentes a nuevas técnicas y métodos, y así no quedarse estancado en las práctica docente de años atrás.

De esta manera, y para concluir, mencionar que, el Teatro de Sombras, es una buena técnica para trabajar los contenidos que marca la legislación vigente de una manera más atractiva y novedosa. Este recurso, puede hacer que el alumnado sintonice mejor con el área de Educación Física, dando lugar a un espacio donde se favorezca la diversidad de estrategias didácticas, y ayudando a priorizar acciones donde los alumnos/as se sientan partícipes, cooperen, interactúen, se diviertan y puedan consolidar una serie de habilidades, aprendiendo también valores, como el respeto y compañerismo. Todo estas técnicas actuales pueden contribuir a mejorar la calidad de nuestro sistema educativo.

  • REFERENCIA:
Angoloti C. (1990). Cómics, títeres y teatro de sombras. Tres formas plásticas de contar historias. Madrid. Ediciones de la Torre.


Representación de la asignatura Actividades Físicas Expresivas sobre la violencia de género, en la que se utiliza el "Teatro de Sombras". Diciembre 2018.





sábado, 3 de noviembre de 2018

EL RITMO EN EDUCACIÓN FÍSICA


Para comenzar hay que destacar que el concepto de Ritmo es muy amplio. Este comprende desde los ritmos biológicos de las personas, como por ejemplo, el latido del corazón o la respiración, hasta los propios ritmos motores, como por ejemplo, la marcha. La que esta relacionada con el área de Educación Física, y por tanto, la que a nosotros nos interesa es la relacionada con el "movimiento".

El ritmo en Educación Física, es un elemento mediante el que se busca una autonomía en el movimiento del alumno, y que a través de este se puedan desarrollar capacidades motrices y sensoriales, así como también su capacidad de orientación. La estructuración temporal que posee el ritmo, permite al alumno organizar las diferentes secuencias de movimiento. Basándome en las palabras con las que Castañer (2000), nos describe la relación del ritmo en el área de Educación Física, dice que en general ayuda al alumnado a automatizar la acción motriz, haciendo la ejecución más fácil y sencilla, consiguiendo un mejor rendimiento en la ejecución del movimiento. 

Por tanto, el Ritmo es un recurso mediante el cual se transmite el movimiento y con el que se puede hacer que nuestro cuerpo domine el tiempo. Mediante el Ritmo, el alumno puede aprender a reaccionar de la mejor manera a los diferentes tipos de ejercicios que se pueden plantear, pudiendo usar para ello herramientas como movimientos sincronizados, siguiendo el ritmo de la música, danza, etc. 

Basándonos en Romero (2000), podemos organizar la estructura temporal del ritmo utilizando dos conceptos:

1. El orden: es el componente cualitativo que expresa la sucesión de acontecimientos en un periodo de tiempo determinado. Los alumnos tendrán que manejarse empleando las nociones temporales que corresponden al orden. Estas son:
  • Sucesión (antes y después). 
  • Simultaneidad (durante).
2. La duración: es el componente cuantitativo que expresa el tiempo transcurrido desde el principio hasta el final de un componente. Para poder medir la duración, tomamos como referencia los acontecimientos. Los alumnos tienen que conocer las nociones temporales de la duración que son:
  • Velocidad (lento/rápido)
  • Aceleración (movimiento acelerado) 
  • Desaceleración (movimiento desacelerado).

Algunos de los objetivos del Ritmo en la Educación Física, son:
  • Buscar desarrollar el movimiento en el alumno mediante una ordenación controlada y ordenada de diferentes elementos como la velocidad o cambios de intensidad.
  • Favoreciendo un mejor dominio del cuerpo incrementando las posibilidades de movimiento.
  • Buscar una sucesión de movimientos, si es posible acompasados siguiendo el ritmo de la música.

El Ritmo también tiene una serie de componentes de percepción temporal (canales o medios) que son:

  • Visuales, auditivos y táctiles: son de origen externo, y con ellos, se construye el ritmo desde una experimentación programada.
  • Kinestésicos: son de origen interno, y con ellos se construyen situaciones rítmicas neutras (oídos y ojos tapados). por tanto, se emplean receptores articulares o usos musculares.

En definitiva, para organizar una clase de ritmo en Educación Física, es muy importante elaborar una estructura que organice y agrupe los estímulos a emplear. Un ejemplo de estructura de clase de Ritmo, podría ser la organización de esta, a través de que el alumno desarrolle una serie de canciones motrices que en todo momento serán guiadas por el docente o plantear sesiones en las que el ritmo se trabaje a través de danzas del mundo, etc.


REFERENCIAS:

Castañer, M. (2000). Expresión corporal y danza. Barcelona: INDE.

Romero, C. (2000) Comunicación y lenguaje corporal: bases y fundamentos aplicados al ámbito educativo. Granada: Proyecto Sur.



domingo, 28 de octubre de 2018

TÉNICA DEL STOP MOTION

Stop-Motion significa detección del movimiento. Basándome en las palabras de Purves (2010), la técnica del Stop-Motion, parece que fue descubierta por casualidad a finales del siglo XIX por el gran cineasta George Méliès.

Por tanto, el concepto de Stop-Motion se puede definir como una técnica de animación, en la que los alumnos, siempre actuando como sujetos activos, logran crear una propuesta con soporte multimedia (harware, app, etc), que reproduce una sucesión de fotografías, esto quiere decir que para crear una escena se realizan una sucesión de fotos que una vez superpuestas mediante alguna aplicación simulan el movimiento. Esta técnica es una buena herramienta y con ella se pueden generar distintas situaciones y con ello, conseguir fomentar al desarrollo de la imaginación del alumno.

Personalmente, asocio esta técnica a los recuerdos que tengo de niño en el colegio, en donde si mal no recuerdo dibujábamos una serie de monigotes en las esquinas de las hojas de una libreta y al pasarlas rápidamente, daban lugar a una pequeña animación. El maestro nos lo explicaba para que nos imagináramos el trabajo que llevaba hacer los dibujos animados y mira por donde sin saberlo estaba haciendo algo muy similar al Stop-motion.

Hoy en día, la técnica del Stop-motion, puede ser desarrollada perfectamente en el ámbito de la Educación, pudiendo trabajar a través de ella numerosas ideas que se pueden poner en marcha mediante esta técnica que está actualmente tan de moda, debido al auge de los smartphones en los alumnos, además de la inclusión de la enseñanza mediante las nuevas tecnologías y su incorporación a las aulas.

Las tres principales características del Stop-Motion son:

  • Imágenes.
  • Movimiento.
  • Simulación.

El aprendizaje a través del Stop-Motion se produce mediante la Teoría Cognitiva de Aprendizaje Multimedia. Con esta teoría se pretende generar un aprendizaje significativo en los alumnos a través de la construcción de representaciones mentales coherentes de conocimientos en su cerebro. Resumiendo las ideas de  Mayer (2001), sobre el aprendizaje de las personas, se puede decir que las personas aprenden de una manera más fácil, si es a través de una mezcla de las palabras, con las imágenes  que las describen o que el alumno asocia a ellas, que solo de las palabras, como en la enseñanza tradicional.

La técnica del Stop-Motion posee un carácter narrativo, esto quiere decir, que a través de la representación de una serie de imágenes se va a dar lugar a una idea o serie de ideas. La elaboración de esas ideas o temas, será uno de los primeros pasos para elaborar la animación. Se trabajará con la imagen y el vídeo como elementos expresivos. Todo este proceso buscará que el alumno mantenga una participación activa, formando parte en todo momento en el proceso de enseñanza. El maestro actuará como guía y orientador en la sesión, procurando proponer actividades que despierten interés en el alumnado.

En conclusión la utilización de la técnica del Stop-Motion, es un recurso novedoso y muy interesante, para trabajar con los alumnos en el área de Educación Física. Los alumnos se motivan e involucran de gran manera en la actividad, ya que al no conocerla les parece muy interesante, y consiguen un aprendizaje significativo tras su realización, debido al interés y la motivación que les crea la utilización de las nuevas tecnologías para realizar una actividad desconocida para ellos. Todo este proceso tiene que estar previamente planificado por el maestro, dotando al alumno de ejemplos de  situaciones a imitar que les puedan resultar interesantes y acorde con la edad de dicho alumnado.

REFERENCIAS:
  • Purves, B. (2010). Basics Animation: Stop-Motion. Switzerland: AVA S. A.
  • Mayer, R E. (2001). Multimedia Learning. New York: Cambrige University.





Vídeos de elaboración propia. Asignatura Actividades Físicas Expresivas. Universidad de Murcia, 2018




domingo, 21 de octubre de 2018

EL MIMO EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA


El Mimo es una de las técnicas con la que los maestros pueden trabajar y desarrollar la expresión corporal en el área de Educación Física.

Por tanto, se puede considerar el Mimo, como una técnica de expresión y comunicación, en la que no utilizamos para nada el habla. El mimo se puede considerar también, como una actividad lúdica y creativa, que nos permite trabajar con los alumnos otras formas de expresión y comunicación distintas a las habituales, y que pueden ser motivantes para ellos.

Para Cañal y Cañal (2004, p.34), “el Mimo es el arte de expresarse con el cuerpo, pero utilizando una gestualidad nueva, no habitual, no condicionada por algo externo, surge del interior del artista que lo ejecuta”.

Para trabajar el Mimo, el maestro tiene que tener claro que los alumnos deben de trabajar el lenguaje corporal. Para ello y basándonos en Pérez, Haro y Fuentes (2012), hay una serie de elementos a tener en cuenta que se resumen a continuación:

  • Es fundamental trabajar el rostro y el lenguaje facial. El trabajo facial es totalmente imprescindible en el mimo, ya que es el medio de comunicación principal y el que nos permite expresar todo tipo de sensaciones. 
  • Debemos trabajar la improvisación. Los alumnos deben de improvisar gestos en las representaciones. 
  • Exagerar los movimientos a la hora de representar las acciones es muy importante. Los alumnos realizaran movimientos llenos de sentimientos, como forma de comunicación. Cuanto más expresivos sean, mejor será la representación.
  • Debemos trabajar la creación de personajes o historias, con el objetivo de que se representen de una forma adecuada. 
  • La forma en la que hay que moverse por el espacio es otro aspecto fundamental que debemos trabajar. En función de cómo los alumnos se muevan por él (deslizándose, flotando, pausado, rápido, etc), se sabrán una gran cantidad de información. 
  • Por último debemos trabajar con los objetos ficticios y aprovecharlo para desarrollar su imaginación. Los objetos ficticios nos brindan gran cantidad de posibilidades, ya que podemos trabajar con cualquier cosa. Los alumnos deben de entender que a pesar de que sea imaginario, la forma de expresión debe de ser acorde a la realidad. 

Además, también hay que tener en cuenta una serie de posturas que nos pueden ayudar a trabajar esta disciplina (abiertas o cerradas, adelante y atrás, individuales o colectivas, cara a cara, uno detrás de otro, cruzarse, etc), y una buena puesta en escena para la que debemos organizar el espacio, la ropa y el maquillaje, etc. 

Por tanto es muy importante para la representación del Mimo y su puesta en escena, destacar los siguientes elementos: 

  • Ropa oscura, para comunicar con nuestro lenguaje corporal.
  • Cara blanca, para dar énfasis a la expresión facial. 
  • Guantes blancos.

Para finalizar, los maestros del área de Educación Física, no debemos olvidar que el Mimo es una forma más de expresión, por lo que debemos de dar la oportunidad a los alumnos, de que intenten expresarse mediante su lenguaje corporal, sin utilizar el habla.

Por tanto, para ello, como se ha mencionado anteriormente, se pueden realizar ejercicios de carácter individual o colectivo, ejercicios que intenten fomentar su imaginación y creatividad como, por ejemplo, crear animales, y también ejercicios basados en las diferentes habilidades o técnicas de trabajo (marcha, deslizarse, carrera, subir escaleras, etc.).

  • REFERENCIAS:
Cañal, F. y Cañal, C. (2004). El mimo en la escuela. Junta de Andalucía: Consejería de Educación y Ciencia.

Pérez, R., Haro, M. y Fuentes, A. (2012). El Mimo como Recurso en Expresión Corporal a nivel Educativo y Recreativo. Revista Digital de Educación Física EmásF, 14, 27-38.



sábado, 13 de octubre de 2018

ELEMENTOS DE LA EXPRESIÓN CORPORAL EN EDUCACIÓN FÍSICA.

Para comenzar hay que definir el concepto de Expresión Corporal y su relación con la Educación Física. Para ello a lo largo de los años se pueden encontrar multitud de definiciones de diferentes autores. 

Según Motos (1983, p.55), la Expresión Corporal es un “conjunto de técnicas que utilizan el cuerpo humano como elemento de lenguaje y que permiten la revelación de un contenido de naturaleza psíquica”. Como se puede ver esta definición no relaciona la Expresión Corporal con la Educación Física, sino más con el ámbito escénico.

En cambio, para aproximarnos a una definición más cercana al ámbito de la Educación  Física tendríamos que basarnos en las ideas de Coterón (2012), con las que podemos sintetizar  la expresión corporal como una forma de trabajar que busca indagar en el propio cuerpo y en las vivencias propias, pudiendo con esto tener mayores posibilidades expresivas sobre nuestro cuerpo. 

Como ya sabemos, las personas siempre se han expresado a través del movimiento, expresando sentimientos, comportamientos, etc. Pero para realizar este trabajo en el ámbito educativo, es fundamental conocer por parte del maestro una serie de elementos a tener en cuenta para el desarrollo de las sesiones.

El proceso a seguir en relación a la Expresión Corporal en el área de Educación Física tiene que tener unos objetivos, como pueden ser, el de expresarse o comunicarse, también poder crear o representar mediante el cuerpo. Para todo esto, es importante tener en cuenta una serie de elementos para trabajar la Expresión Corporal. Estos cuatro elementos fundamentales para el trabajo de la expresión corporal son:

  • El cuerpo. Es importante conocer nuestro cuerpo, ya que si se quiere realizar un movimiento con un cierto valor expresivo hay que tener en cuenta su propio control. Por tanto es importante explorarlo para conocer las posibilidades que presenta, o los aspectos positivos o negativos que tiene.
  • El espacio. Este elemento fundamental se refiere al área que disponemos para realizar el movimiento. Se puede diferenciar el espacio próximo o kinosfera y es espacio general o total. Autores como Schinca (2002, p.86), definen la Kinesfera como "el espacio que rodea el cuerpo demarcado por el límite de movimiento corporal sin desplazamiento de este", "el espacio es algo más que un elemento físico". Esta, da una importancia al espacio como elemento afectivo y simbólico que nos proporciona una mayor relación. Por lo tanto es un elemento que nos ayuda a comunicarnos de una mejor forma. 
  • El tiempo. Este elemento va ligado al ritmo y a los movimientos que realiza el propio cuerpo. 
  • La intensidad o energía. Este elemento regula la carga de expresividad que tiene nuestro cuerpo, ya que dependiendo de la intensidad o energía que pongamos en el movimiento la expresión estará más cargada o menos. La intensidad o energía esta relacionada con cada uno de los tres elementos de los que he hablado anteriormente (cuerpo, espacio y tiempo), sin considerarlo un elemento más. 

Por tanto según los diferentes autores, se pueden encontrar diferencias respecto a la clasificación de los elementos, pero estos siempre estarán presentes en mayor o menor medida, en la realización de actividades físico-expresivas.

En conclusión y a modo de reflexión personal sobre la importancia de la utilización de la Expresión Corporal en las clases de Educación Física, considero fundamental el papel de maestro en esta área, ya que tiene que tener presente en todo momento como quiere trabajar, y la importancia que le quiere dar en sus sesiones a la Expresión Corporal. destacando la gran variedad de opciones y actividades que existen para poder trabajarla, comopor ejemplo, la danza o baile, el mimo, acrosport, la dramatización, el stop motion, teatro de sombras, etc.


REFERENCIAS:

Coterón, J. y Gil, J. (2012). La Expresión Corporal en los Estudios en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Salamanca. Ediciones Universidad de Salamanca, pp. 43-58.

Motos, T. (1983). Iniciación a la expresión corporal: teoría, técnica y práctica. Teruel: Humanitas.

Schinca, M. (1988) Expresión Corporal "Bases para una programación teóricopráctico". Madrid: Editorial Escuela Española.